![Martínez de Pisón](https://www.lagardeideas.com/wp-content/uploads/2020/10/Martínez-de-Pisón.jpg)
Decidieron abortar. Transcurría el año 1977 y para ello había que cruzar la frontera. Juan y Rosa eran poco más que adolescentes y soñaban un futuro entonces repleto de expectativas. Un accidente truncó la vida del joven y abocó a ella a huir de Plasencia, su pequeña ciudad de origen, para luchar por la supervivencia bajo el estigma del frustrado aborto y la condición de madre soltera.
A partir de ese momento inicial, se suceden años duros para ella, con cambios continuos de residencia en lugares siempre interiores y reducidos. Hasta que, veinte años después del percance funesto, Rosa y su hijo Iván comienzan un proyecto de vida saludable: la recuperación de un camping, lejos de todo, junto al mar.
Pero el pasado del que huyen, que el chico desconoce, acecha. Iván lo encuentra y estalla el conflicto estalla. «Había como un maleficio que no podía cumplirse mientras yo lo ignorara… ¡Empezó a cumplirse en el momento en el que supe! Esa es la cuestión: no eres el mismo si sabes unas cosas que si no las sabes. Saber nos hace diferentes, nos convierte en otras personas», explica Iván.
En estos tiempos en los que se debate desde múltiples perfiles sobre los derechos a la memoria y al olvido, caras de una misma moneda, Martínez de Pisón gira el punto de vista sobre ese asunto primordial. El conocimiento de todo lo que nos concierne y afecta a la vida íntima, a las relaciones personales e incluso a aspectos muy concretos de la experiencia… ¿Para bien o para mal? No es ese el dilema, sino si conviene saber todo lo que a cada cual le apremia o le concierne. A Iván le va a atrapar una paradoja: si su padre viviera, él no existiría. ¿Cómo afrontarla?, ¿cómo replantear la relación con su madre?
Ignacio Martínez de Pisón traza unos personajes complejos y una narración sólida. Las relaciones entre el hijo y la madre, las de ella con Mabel, los conflictos de Iván entre los lazos de sangre arraigados en la desdicha y las convenciones de la mera consanguineidad hereditaria, forman parte de un relato que avanza a partir de los propios personajes.
Ignacio Martínez de Pisón es un autor solvente e incluso concienzudo, que rastrea en sus personajes y en sus localizaciones, que teje la narración con trazos firmes y directos. En esta ocasión para interrogarnos: De haber sabido en su momento algunas cosas que luego supimos, ¿habríamos sido como hemos sido?
![](https://www.lagardeideas.com/wp-content/uploads/2021/02/icono-post.png)