Inicio Ágora

Ágora

Los medios de comunicación sustituyen a la plaza pública. La convivencia se articula a través de las avenidas, las encrucijadas, los caminos, las callejuelas y los senderos que ellos trazan. Su entramado condiciona la percepción de la realidad y la realidad misma. Descifrar el nuevo laberinto urbano se ha convertido en un requisito necesario para pensar, para sobrevivir.

El deber del periodista, el derecho del ciudadano

– ¿Cuál es la función principal del periodista? Informar – ¿Y la del periodista que entrevista a personajes de interés público? Preguntar – ¿El periodista puede o debe...

Informes 5. Acción política para hooligans

5. POLÍTICA POR PELOTAS La información política asumió los códigos de la información deportiva hace ya algunos años. De la información general estructurada en torno...

El día que no iba a pasar nada

Aquel día, hoy hace ya veinte años, me desperté preocupado. Tenía que desarrollar unos asuntos urgentes relacionados con el trabajo que por hache o...

Más allá del discrso cotidiano

Los medios de comunicación insisten en transformar el espectáculo de la política en el eje del debate público y, en consecuencia, transforman el eje...

Artes que son barbarie

Los medios deportivos –escritos, radiofónicos y no sé si también audiovisuales, aunque supongo que alguno habrá– se desgañitan tras el arrollador triunfo de un...

Hasta aquí, Savater

El País despide a Fernando Savater. La decisión la asume la directora, Pepa Bueno, y la explicación la ofrece Soledad Alcaide, Defensora del lector. Savater...

Informes 4. El ocaso de los intermediarios

4. EL ENGAÑO SIN MEDIADORES Precedentes. Un informativo acuñó como eslogan una falsedad: "Así son las cosas y así se las hemos contado". En otra...

TVE reacciona, pero eso no basta

TVE ha respondido con tino a la OPA mediante la cual Telecinco le arrebataba a Carlos Franganillo, hasta hace un mes conductor estrella de...

Informes 3. Ver sin entender

3. VER SIN ENTENDER “Una imagen vale más que mil palabras”, solíamos decir cuando surgía una imagen que ratificara lo que ya veníamos argumentando o...

Informes2. Reconocimiento

2. RECONOCIMIENTO “El tinglado informativo no tiene ni un ápice de espontaneidad: todo está controlado. El hombre medio es una especie de cobaya en la...

Connivencia sin convivencia

Junts va a acabar con el catalanismo. Al menos, con el catalanismo que defienden y alientan muchos ciudadanos y no pocos grupos sociales y...

Perfumes de mostrador

¿Se fiaría usted de alguien que, al saludarle o darle la mano, se pusiera a mirar hacia otro lado? Se trata de algo muy común...

Del éxito al fracaso. ¿Por qué?

Cuando una idea que en sus albores resultó excelente, ¿cómo explicar su fracaso repentino, sin previo aviso? ¿Requería demasiado esfuerzo? ¿Fallaron los estímulos? ¿Se...

Ocurrencias (sin más)

De Junts no se puede esperar nada razonable. Ni siquiera racional. La convivencia en España requiere puentes, pero le sobra Puente. Peinado sin despeinarse… El juez...

Periodismo hiperbólico, realismo machista

Tras la conquista del Campeonato Mundial de Fútbol Femenino por parte de la selección española, este titular resume lo ocurrido: "España se hace inmortal con...

Ni Google ni internet… ¿ni TVE?

02/08/2023. A punto de concluir la reciente campaña electoral y acosado por la fuerza de los datos, Alberto Núñez Feijóo acabó reconociendo su amistad...

Breverías

USA, Rusia, Israel, Argentina… ¡a lo bestia! Hungría, Italia, Madrid… ¡menuda panda! Los nominados sirven de referencia para evaluar la barbarie que preside este mundo. El temporal...

La tercera guerra mundial ya no es tabú

La tercera guerra mundial (al menos, la amenaza de esa conflagración) es lo que Trump ha venido a poner sobre el tablero universal: o...