Si la cloaca no hiede…
El caso Murdoch traerá cola. Porque ha puesto al descubierto la cloaca en que cohabitan políticos, policías, legisladores y periodistas, entre otros, y porque,...
Medios públicos: precipicio o abismo
La crisis de RTVE es un paso más hacia el precipicio de los medios públicos. La oferta del PP a Nacho Villa para que...
El idioma que vemos. ¿Es para tanto?
Padecemos el lenguaje de la televisión de la misma manera que sufrimos sus programas. Nos quejamos del uso de la lengua que hacen los...
Pensar la palabra para narrar con imágenes
Las imágenes no bastan para explicar la realidad, tampoco para entenderla. Hacen falta palabras, conceptos, discurso. Las palabras completan, provocan, emocionan. A partir de...
El corsé periodístico de las buenas intenciones (sobre violencia de género)
Lo leo y me parece ridículo. Lo releo y me produce vergüenza. El Gobierno propone a las televisiones un nuevo código para informar sobre...
Violencia de género: información crítica, pero sin corsés
Primer aviso. Hablar claro. Hoy, me parece imposible. Este es un asunto complicado. Cualquier desliz convierte a quien lo comete en sospechoso. Para avanzar,...
Cuestión de principios: ¿en el caso DSK?
Pues, sí; también el caso DSK requiere principios. La reflexión de su amigo Bernard-Henry Levy lo plantea y, manque el personaje no figure entre...
Un capítulo más sobre medios y política
Los socialistas resuelven las cuestiones del poder, aunque parcialmente, y aplazan las de su razón de ser. Lo normal. Los medios de comunicación amplifican...
La tele en que vivimos
Cuando se habla sobre la televisión, y mucho más desde ámbitos supuestamente cultos, universitarios, se suele ofrecer una mirada, cuando menos, displicente, si no...
¿Quién tiene la culpa de esta tele?
Sobre estas notas armé una explicación. Pudo ser en el verano de 2006. El lector tiene a su alcance su propia...