Si la democracia no basta, entonces ¿qué?
Leo el artículo titulado “La erosión global de la democracia avanza”, firmado por Andrea Rizzi y publicado en El País, y me vengo arriba.
La...
El delito acusa a la sociedad
Los delitos que se nos antojan más despreciables no solo señalan al delincuente sino, sobre todo, al fracaso del conjunto de la sociedad, a...
Empeñados en despeñarnos
De lo funesto a lo funesto
Los magistrados rebeldes del Constitucional –los que se niegan a sustituir a los colegas caducados y amenazan con impedir...
Italia, epítome de lo simple. Ahí estamos.
La victoria de la ultraderecha en Italia asusta a Europa. No parece una casualidad. Tampoco una anomalía imprevisible.
Se explica por la radicalización imperante, dicen...
Fútbol y política: ¿la misma cosa?
Si no requiriera tanto trabajo…
Con frecuencia siento la tentación de destacar la relación vigente entre el lenguaje y la argumentación que practican los programas...
El deterioro real de su majestad
Las instituciones tienen que aportar valor a la sociedad. El de la monarquía solo puede tener un carácter simbólico. O sea, una legitimación basada...
La guerra, sin palabras
La guerra aniquila la palabra. Cuando se abre el paso a las bombas, a los tanques, a la muerte se renuncia al raciocinio, al...
Igualdad: una palabra escrita en la pared
La médula de una sociedad digna o utópica no puede ser otra que la igualdad, porque sin ella el triunvirato de los valores republicanos...
Vulnerables
¿Quiénes son “los vulnerables”? ¿Una multitud, una casta, las víctimas de un designio divino? Hay personas en situación de vulnerabilidad por múltiples y diferentes...
Comprender también requiere leer
En estos días entre brumas –las fiestas, la pandemia, la soledad, las rutinas– de pronto recuperas un libro olvidado y te enredas en él,...