
Día 27
Plebiscito
Todos los partidos importantes de la jornada, se aplazaron al sábado, salvo el Athletic-Real Sociedad y el más importante de todos el aún más fratricida plebiscito catalán.
Guardo algunas notas de los últimos días:
El alegato más radical e irrefutable contra el nacionalismo lo hizo Fernando Trueba (“pocas veces me sentido español”) y se le echaron encima los nacionales. ¿Solo los de una parte? ¿Por qué no lo hicieron también los de la otra? ¿A éstos la lucidez de Trueba no les afecta? ¿Los otros no entienden lo que escribió José Emilio Pacheco?
«No amo a mi patria…» «…pero daría la vida…»
– – –
¿Por qué se debe comprender el movimiento social a favor del independentismo que se ha generado en Cataluña, aunque apoyado con argumentos e intereses espurios, y no el movimiento social anti-independentista que se ha generado en el resto de España, aunque apoyado con argumentos e intereses espurios?
¿Por qué se ocultan o acallan (por el paso del tiempo) las maniobras a favor de la ruptura y se airean o se reiteran (pese al paso del tiempo) las maniobras a favor del inmovilismo? ¿Por qué el discurso del miedo es reprobable y el cuento de la lechera se equipara al discurso de la razón pura? ¿Por qué el relato progresista se acomoda al nacionalista que rebate al “otro” nacionalismo?
Conservo también recortes que parecían interesantes. Aunque no sé para quién.
