Juicios de ida y vuelta contra las dictaduras

El juez Garzón abrió en España la investigación de los crímenes de la dictadura argentina. Centenares de miles de ciudadanos recibieron la decisión como un alivio y una expectativa. Gracias a la decisión del magistrado, la justicia argentina ha condenado ya a algunos criminales de aquella época. Y aún siguen los procesos.

Al juez Garzón los tribunales no solo le impidieron investigar los crímenes de la dictadura española sino que pretenden condenarle por haberlo intentado.

La jueza María Romilda Servini de Cubria ha abierto en Argentina la investigación de los crímenes de la dictadura española. Centenares de miles de ciudadanos quizás reciban la petición que ha hecho al gobierno español (para que ratifique que aquí no se desarrolla ningún proceso parecido) como un alivio y una expectativa.

¿Podría ocurrir que la decisión de la jueza argentina estimulara a la justicia española a condenar a algunos criminales de aquella época, a rehabilitar definitivamente al juez Garzón y a establecer las responsabilidades de cuantos quisieron achantarle y condenarle?

A Esperanza Pérez Labrador, víctima de la dictadura argentina, testigo de cargo, luchadora por la dignidad a favor de todas las víctimas… le habría gustado creer que esta segunda partida fuera cierta y exitosa.

Por eso he rescatado una noticia escondida en la maleza de la información de este fin de año con estreno de gobierno.

 

Artículo anterior¿Cómo va lo del ojo, majestad?
Artículo siguienteVisto en la red