La realidad se escribe con líneas superpuestas

Pongamos que hablo de…

Sandra León escribe de Besos y Brexit y, al concluir su artículo, parece como si hablara de otras cosas. Máriam Martínez–Bascuñán ahonda en su Carta a Theresa en la situación paradójica del Reino Unido y resuenan ecos de otros lugares aunque de latitudes parecidas. Jorge Galindo habla en Diálogo con minorías de lo que en los casos anteriores se intuye.

Ya no es tiempo de leer entre líneas, sino de hacerlo sobre las que otros escriben. Las realidades de diferentes territorios confluyen y no hay manera de comprender cada una de ellas sin leer y entender las otras, más que concomitantes, superpuestas. Nada se explica sin sus confluencias. Toda interpretación reclama una reflexión de amplio espectro. Fijar la vista en un punto acaba desdibujando la realidad e incluso ese lugar concreto; esa mirada es inútil y, además, marea.

 

Artículo anteriorCuestión de principios
Artículo siguienteRTVE, metáfora del absurdo