
La segunda cadena de TVE, La2, estrenará el próximo día 10 de agosto, a las 9 de la noche, el documental Las Hurdes, tierra con alma, protagonizado por Adriana Ugarte y Jimmy Barnatán, dirigido por Jesús M. Santos y producido por Tensacalma, la propia TVE y Canal Extremadura. La película ya ha sido ofrecida por la cadena autonómica extremeña y presentada en algunas localidades españolas.
Las Hurdes, tierra con alma hace referencia a un documental clásico, Las Hurdes, tierra sin pan, rodado por Luis Buñuel en la comarca hurdana en la primavera de 1933, decisivo para la evolución del género y, sobre todo, para el imaginario de Las Hurdes, que gracias a él se convirtió en una metáfora de la España rural: del aislamiento y la dureza de la vida, pero también del esfuerzo del ser humano para sobreponerse a la adversidad y de su íntima integración en la naturaleza. La obra del director aragonés fue, además, junto al Gernika de Picasso, uno de los grandes símbolos de la resistencia de la República contra el golpe de estado.
De todo ello trata la nueva película referida a Las Hurdes. El relato se articula a través de dos viajes paralelos: el de Adriana Ugarte, que sigue exactamente el mismo recorrido de Buñuel para tratar de entender la obra del director aragonés, íntimo amigo y colaborador de un tío abuelo de la actriz; y el de Jimmy Barnatán, que busca en el contacto con numerosos vecinos de la comarca experiencias que alimenten su propia creatividad musical.
En esos dos recorridos paralelos el documental aborda cuestiones relativas a la verdad o falsedad de la recreación cinematográfica, a la construcción de un mito o una leyenda, a la interacción entre la naturaleza y la cultura como señas de la identidad colectiva, a la interpretación de la obra al margen de las intenciones de su autor y a su repercusión, a veces paradójica, sobre una realidad cambiante o en proceso de transformación.
Pese a esas cuestiones de fondo, Las Hurdes, tierra con alma busca el trasfondo de la obra de Luis Buñuel, muestra a personas que participaron en su documental o directamente relacionadas con ellas y a vecinos que, a través de sus vivencias, reflejan la profunda transformación de la comarca y, al mismo tiempo, que Las Hurdes actuales, pese a los profundos cambios vividos, invitan a pensar sobre lo que fueron, entender lo que son y, si cabe, definir lo que serán. Una reflexión que sobrepasa el espacio concreto de la comarca en la que se desarrolla la acción.
