
Las Hurdes que Luis Buñuel mostró al mundo en Las Hurdes, tierra sin pan (1933) son el asunto central de Las Hurdes, tierra con alma, un documental dirigido por Jesús M. Santos que se estrenó en el Gran Teatro de Cáceres y que se ofrecerá el próximo 2 de marzo en la Cineteca de Madrid en las instalaciones del centro cultural Matadero. La actriz Adriana Ugarte y el también actor y músico Jimmy Barnatán son los protagonistas de esta producción de Tensacalma, TVE y Canal Extremadura.
Para Adriana Ugarte, actriz conocida por sus intervenciones como protagonista en series de televisión (La señora y Tiempo entre costuras, entre otras), el año 2015 estuvo cargado de actividad cinematográfica: estrenó Tiempo sin aire, de Andrés Luque y Samuel Martín Mateos, en el último festival de Málaga; rodó y estrenó Palmeras en la nieve, de Fernando González Molina, que protagoniza junto a Mario Casas; y rodó, por ultimo, también como protagonista, junto a Emma Suárez, la nueva película de Pedro Almodóvar, Julieta.
En medio de esta extraordinaria secuencia rodó Las Hurdes, tierra con alma, un proyecto muy personal: no se trata de una obra de ficción, sino de un documental, en el que la actriz se interpreta a sí misma. Adriana viaja al territorio que recorrió Buñuel en busca de las motivaciones más profundas del director aragonés, apoyada en recuerdos personales y, sobre todo, en la figura de un familiar, Eduardo Ugarte, que compartió con el director aragonés momentos decisivos de sus propias vidas y de la historia de España; su amistad les hizo, como relató el propio Buñuel, “compañeros de melancolías”.
El también actor y músico, Jimmy Barnatán (conocido por numerosas apariciones en series de televisión y películas) recorre a lo largo del documental la comarca extremeña buscando personajes y vivencias con las que reforzar su actividad creativa; de ahí surgirá la propia banda sonora del documental. El suyo es un viaje por la geografía más humana de Las Hurdes, desde el pasado al presente e incluso al futuro.
Las Hurdes, tierra con alma ofrece así un doble viaje por un territorio que escritores, fotógrafos y cineastas convirtieron en un símbolo e incluso en un mito. Sus protagonistas buscan experiencias directas y explicaciones a través de personajes populares y de expertos. En el fondo, a partir de las experiencias más sencillas, los recorridos de Adriana Ugarte y Jimmy Barnatán plantean múltiples cuestiones relacionadas con la creación artística, la intervención de la cultura sobre la realidad y la interacción recíproca entre un territorio y su imaginario, entre la naturaleza, la acción humana y su valor simbólico.
