Periodismo de cine ¿o de ficción?

 La Aldaba, un periódico gratuito que circula por comarcas de Salamanca y Cáceres con contenidos locales y, otros, inaprensibles, dedica una página completa de su número de octubre al estreno del documental “Las Hurdes, tierra con alma”. En esta ocasión, la información no es de pago; quizás por ello el trabajo periodístico se hizo sin demasiado esmero: ni un dato contrastado, bastan las interpretaciones propias en torno a una nota de prensa distribuida por la productora.

1. “Las Hurdes, una tierra con mucho futuro”, dice el titular resumiendo el documental.

¿De dónde ha salido esa idea, más allá de que una personas de las entrevistadas en la película pueda afirmar que “estamos en un momento idóneo”?

2. “Un documental con la idea de ‘revisar’ y ‘depurar’ la imagen surrealista que dio en el año 1932 el cineasta aragonés Luis Buñuel”, afirma el subtítulo.

¿De quien fue esa idea? ¿Una imagen surrealista? ¿Revisar y depurar? ¿Qué, a quién? ¿En el año 1932?

3. La pieza cinematográfica pretende mostrar la imagen ‘actual y revisada’ de la comarca norcacereña.

¿Seguro?

4. “’Tenía una imagen distorsionada de la realidad’, afirmó el director.

¡Menudo imbécil, si con ese bagaje emprendió el documental!

Visto así, cabe preguntar: ¿el que escribe sabe de qué escribe? Y sobre todo: ¿orienta este trabajo o distorsiona la intención original?

Artículo anteriorDe predicar y dar trigo
Artículo siguienteCine por encima de todo