
¡Qué vergüenza! El cortijo para bodas en los días de fiesta era un centro de acogida de niños inmigrantes a diario. La mierda inaceptable para los festejos era ordinaria en el día a día de los chavales. A veces el ingenio o el arranque pretendidamente llamativo conducen a callejones sin salida. El periodismo se ejerce, sobre todo, cuando se observa, cuando se escucha, cuando se mira… Y a veces lo que se cuenta delata a los firmantes.
Primera crónica sobre los resultados de la primera vuelta de las elecciones en Brasil en el periódico de la mañana, que no es la misma que aquí se recoge del digital. El lector puede conocer el resultado obtenido por cada uno de los dos principales candidatos: 94,5% escrutado, 46,8% a favor de Bolsonaro, 28,2% a favor de Haddad. Fin de la información. Todo lo demás ya se sabía, tan solo se resalta, clarísimo, el punto de vista de los autores del relato. Muchos lectores podrán suscribir esos puntos de vista casi al cien por cien. Pero, ¿es eso el periodismo?
En los textos informativos la opinión le pertenece a los lectores, a los oyentes, a los televidentes. La crónica permite el análisis, pero requiere, sobre todo, datos, hechos o puntos de vista avalados por protagonistas, testigos, expertos…
El periodismo implica, sí, un punto de vista, una mirada, pero también espacios abiertos, no unívocos.
