«Perú sabe» se recuerda en la Filmoteca de Salamanca

Cinco mil personas, en su inmensa mayoría estudiantes de cocina, acudieron al estreno de Perú sabe: la cocina, arma social en el Parque de la Exposición de Lima; entre ellas, el presidente de la República. Dos días después, el documental se presentaba en la sede de Naciones Unidas en Nueva York ante quinientos diplomáticos de todo el mundo, aunque en su mayoría latinoamericanos. Luego, el Festival de San Sebastián, el de Berlín, Tokio, Amsterdam, Seúl, Madrid, Melbourne, Barcelona, Sofía, Montreal, Santiago de Chile, Shangai, Beijing…

Han pasado cuatro, tres, dos… años. Lo han emitido TVE, en España, pero también cadenas latinoamericanas y Univisión, de Estados Unidos. Ahora, el 25 de abril, se proyecta en la Filmoteca de Castilla y León, en Salamanca.

La gastronomía se ha convertido en una referencia cultural inevitable. Perú sabe: la cocina, arma social ha contribuido a ello en algunos ámbitos, pero no tanto por lo que pueda tener de moda posmoderna como por su arraigo en la cultura de un país y en la transformación de la sociedad. Perú lo demuestra de manera impresionante. Gastón Acurio, el cocinero más influyente del Perú, y Ferran Adrià, que decidió conocer el caso peruano en profundidad, lo explican. Y con ellos algunos de los cocineros más importantes del mundo.

El documental, dirigido por Jesús M. Santos, observa la gastronomía, el sabor y el saber, del país andino para reflexionar sobre su cultura, su identidad, sus jóvenes, su economía, su medio ambiente, sus problemas con la economía y el narcotráfico o su afán a través de personajes singulares que ofrecen un mosaico de la realidad del Perú y, sobre todo, de su paisaje humano.

Un documental con muchos matices

Ferran Adriá viaja por primera vez a Perú para conocer la realidad de la gastronomía peruana a través de todo el país. Gastón Acurio se convierte en su guía por Cuzco, Iquitos, Lima… El centro de atención fundamental va a ser una escuela de cocina en un suburbio limeño, Pachacútec, a la que acuden estudiantes sin recursos económicos. Junto a ellos, vendedores de los mercados, cocineros populares, pescadores artesanales y una sociedad que encuentra en la gastronomía su principal seña de identidad, como muestra Mistura, la feria anual de la gastronomía peruana, en la que en esta ocasión coinciden algunos de los cocineros más importantes del mundo.

Eso es Perú sabe: la cocina, arma social. Un documental que pretende provocar el gusto y el conocimiento.

Artículo anteriorInsoportable, pero sin castigo
Artículo siguienteEl mal menor: alivio + frustración