![download](https://www.lagardeideas.com/wp-content/uploads/2018/12/download-1.jpg)
I
Después de siete días de navegación, el buque de rescate Open Arms atraca en el muelle de Campamento, pedanía de San Roque, con 304 migrantes a bordo; de ellos, 100 son menores no acompañados (“menas”).
El mismo día que el Open Arms atraca en San Roque, 43 inmigrantes llegan a Cartagena a bordo de cuatro pateras.
Padres de un instituto madrileño denuncian a la Comunidad y a la Fiscalía por el realojo de cinco menores inmigrantes no acompañados (“menas”), de entre 14 y 17 años, en una residencia adjunta el instituto público San Fernando, situado en el norte de Madrid, en el kilómetro 12 de la carretera de Colmenar Viejo, y al que acuden 700 alumnos.
II
De las personas recogidas por Open Arms, 164 son adultos (111 varones y 53 mujeres) y 140 menores (104 chicos y 36 chicas); de este último grupo un centenar viajaban solos.
Los 43 inmigrantes que consiguieron llegar al puerto de Cartagena se suman a los 48 rescatados una semana antes en otra oleada de pateras que alcanzaron la bahía de Algeciras.
Los ‘menas’ trasladados a la residencia del norte de Madrid han llegado desde el centro de acogida de Hortaleza, que actualmente está desbordado. Las instalaciones en la que se ubicarán los «menas» se encuentran desocupadas desde hace años.
Los padres de los alumnos del instituto madrileño denuncian que la Comunidad ha traspasado la residencia de estudiantes dependiente de la consejería de Educación a la de Políticas Sociales para así disponer de la cobertura necesaria para trasladar a los ‘menas’.
III
Los migrantes recogidos por el Proactiva Open Arms permanecieron siete días en el interior del buque. Para remediar la falta de víveres, otro barco de la ONG tuvo que acudir en su ayuda.
Las pateras en las que consiguieron llegar a Cartagena los 91 migrantes tuvieron que recorrer las 116 millas náuticas (215 kilómetros) que separan a la ciudad murciana de Orán (Argelia), lo que supone una travesía de más de 14 horas en alta mar.
Los padres aseguran que la presencia de los “menas” en la residencia generará una situación en el instituto complicada de gestionar por parte de la dirección, puesto que la residencia y el instituto no están separados.
IV
El buque de Proactiva Open Arms había solicitado desembarcar a los migrantes en Francia, Italia, Túnez, Malta y España. Todos los gobiernos de estos países los rechazaron, salvo el español.
Antes de que los “menas” fueran trasladad a la residencia de la zona norte de Madrid, los ayuntamientos de Tres Cantos, Somosierra y Pozuelo de Alarcón se negaron a acogerlos en su municipio, pese a contar con instalaciones disponibles.
V
Seis pateras fueron rescatadas el jueves 19 de diciembre en el mar de Alborán. En ellas viajaban más de 200 personas, que consiguieron alcanzar las costas españolas acompañadas de 13 cadáveres. En el camino, otras doce personas fueron arrojadas al mar tras haber fallecido a bordo de las balsas.
Los padres de los alumnos del instituto madrileño han formado un grupo de actuación contra la decisión de la Comunidad, que ha merecido la atención de medios como La Razón y El Confidencial. Tras argumentar jurídicamente su oposición, la reivindicación de los padres ha abierto una fase de mayor confrontación: un elevado número de padres ha anunciado su deseo de trasladar a sus hijos a otro centro escolar, lo que podría acarrear el cierre del San Fernando por falta de alumnos matriculados. Otros han decidido abandonar la movilización, temerosos de que, tras los argumentos esgrimidos, se alientan otras razones: el racismo. Y porque los primeros contaminados por ese ambiente son sus propios hijos.
NOTA: Salvo el último párrafo, que recoge la opinión de personas directamente afectadas, este informe sigue estrictamente lo publicado en El País, La Verdad de Murcia y El Confidencial.
![](https://www.lagardeideas.com/wp-content/uploads/2021/02/icono-post.png)